Clitravi es la principal organización de asociaciones empresariales cárnicas a nivel europeo y está presidida por el francés Robert Volut. En esta entrevista nos habla sobre el momento que vive el sector porcino en la Unión Europea y el papel que juega España dentro del mismo.
¿Qué momento vive el sector porcino a nivel europeo?
Desde la primavera de 2016 tanto los ganaderos han alcanzado una situación ventajosa como los mataderos que están exportando en los mercados asiáticos. Sin embargo, muchos de los industriales están luchando ya que buena parte de la distribución se niega a subir el precio que pagan por el producto hasta niveles adecuados.
¿Qué países son los principales productores de carne de cerdo en la UE y qué les caracteriza?
Entre los principales debemos citar a Alemania y España, Francia y Polonia, Países Bajos y Dinamarca. En términos de calidad, no hay grandes diferencias pero, en términos de coste, en el caso de España el de producción es menor en España frente a los países del norte de Europa, lo que supone una ventaja competitiiva.
¿Qué papel juega España en el conjunto del sector porcino europeo?
España se ha convertido en uno de los principales productores de porcino y esto ha hecho que sea considerado como un jugador fuerte que cuenta con una estrategia dinámica de cara a las exportaciones y especialmente en el caso del mercado chino.
¿Qué mercados resultan fundamentales para los exportadores de la UE de cara a seguir creciendo?
Pues sin duda hay que estar en aquellos países donde el consumo de carne está creciendo o va a crecer próximamente. El incremento de los ingresos y la mejora del estilo de vida conllevan también un incremento de la demanda de productos cárnicos procesados, aquellos con más valor.
Finalmente, ¿qué opina de la figura de las organizaciones interprofesionales como INTERPORC?
En mi opinión se trata de una buena herramienta para promover las mejores prácticas entre las profesiones y promover los productos en los mercados.