En el ejercicio 2017 el sector porcino de capa blanca español mantuvo su trayectoria de consolidación y crecimiento. Con una producción de carne superior a los 4 millones de toneladas, un censo de 29 millones de cabezas y un total de 46.803 granjas la facturación total del sector alcanzó los 15.000 millones de euros, lo que supone el 1,4%del PIB nacional.

Asimismo, exportamos más de 2 millones de toneladas con un importante crecimiento en valor hasta superar los 5.000 millones de euros, lo que pone de manifiesto un más que destacable incremento de los precios de exportación aplicados, en general, por los exportadores sectoriales.

Durante 2017 el sector porcino español fortaleció su potente posicionamiento estratégico en el contexto de los principales operadores mundiales del porcino, entre los que ejerce un indudable liderazgo, no solo por la propia envergadura productiva y comercializadora alcanzada por el sector sino también por su elevada competitividad y por la imagen de calidad y bioseguridad de sus productos.

Actualmente en el marco de los 12 mayores mercados mundiales del porcino, España ocupa posiciones de gran relevancia:

  • Es el 1º de la UE-28 y el 5º mundial por censo porcino
  • Es el 2º de la UE-28 y el 4º mundial por producción de carne de porcino
  • Es el 2º de la UE-28 y 3º mundial por producción de elaborados del porcino
  • Es el 2º de la UE-28 y 3º mundial por exportación de carne de porcino
  • Es el 2º de la UE-28 por exportaciones a países extracomunitarios
  • Es el 5º mercado UE-28 con mayor consumo per cápita de carne de porcino
  • Es el 5º mercado mundial de porcino con más alto índice de autoabastecimiento (170,6%)

 

Posición estratégica del sector porcino en el contexto de la agroalimentación española

El sector porcino español cuenta con una potente implantación en el contexto del conjunto global de la Agroalimentación Española, con un importante impacto estratégico en la sostenibilidad integral de la misma, tanto por la contribución sectorial a sus estructuras productivas, económicas y sociales, como por lo fuerte contribución del sector porcino al comercio exterior agroalimentario español y al mantenimiento de un importante saldo comercial exterior positivo en el mismo. Efectivamente, en el ejercicio 2017 el sector porcino representó:

  • Cerca del 37% de la Producción Final Ganadera española
  • Más del 13% de la Producción Final Agraria
  • Más del 78% de todas las exportaciones del Sector Cárnico español
  • Cerca del 11% de todas las exportaciones agroalimentarias españolas
  • Las exportaciones del sector porcino y su saldo comercial positivo, suponen, por si solas, el 3º mayor capítulo exportador agroalimentario de España (detrás de frutas y de hortalizas).

 

Ver  más información en

https://www.sinfoporc.com