El camino recorrido por el sector porcino de capa blanca español durante los últimos años ha sido más que positivo y nos ha llevado a una posición envidiable que venimos consolidando año a año. Consolidación de nuestra posición estratégica sectorial en España, siendo uno de los sectores que mayor aportación realiza a la balanza agroalimentaria, y consolidación en el mercado mundial.
En el ámbito nacional, la producción es más o menos estable situándose en torno a los 4,5 millones de toneladas. También mantiene el número de granjas, por encima de las 86.000, con lo que ello implica de estabilidad en la economía y el empleo de miles de pueblos de toda la geografía española, pues en ellos se concentran buena parte de las granjas. En total, el sector porcino español genera más de 300.000 empleos directos y más de un millón de puestos de trabajo indirectos.
En resultados, la facturación global del sector porcino español supera los 15.000 millones de euros y, de esta cantidad, unos 5.000 millones de euros se refieren a ventas en el exterior, lo que nos consolida como la tercera potencia exportadora a nivel mundial, solo por detrás de EEUU y Alemania, y como uno de los grandes sectores exportadores de la economía española, con un saldo comercial exterior extraordinariamente positivo, superior a los 4.700 millones de euros, uno de los más elevados de toda la agroalimentación española, tan solo por detrás de frutas y hortalizas.
Las exportaciones del sector porcino representan el 10,36% de todas las exportaciones agroalimentarias de España. A su vez, copan el 78% de todas las exportaciones del sector cárnico español en su conjunto. Incluso considerado individualmente (sin incluirlo en el conjunto del sector cárnico) el sector porcino es el tercer mayor sector exportador del sistema agroalimentario español, solo por detrás de frutas y de hortalizas.
El porcino es sin duda uno de los sectores que más ha contribuido a la potenciación de nuestro sector agroalimentario en el exterior demostrando un dinamismo que nos ha hecho llegar a países de los cinco continentes, por eso es necesario resaltar la apuesta decidida de nuestras empresas en esa andadura internacional.
Las empresas del sector porcino están comprometidas con hacerlo bien y tienen muy claro que el futuro pasa por seguir avanzando en aspectos como: la calidad y la seguridad alimentaria; profundizar en el conocimiento de los consumidores y de los canales de distribución; y potenciar la marca España.
Todas estas cuestiones conforman la llave que nos permite salir al exterior y seguir mejorando el margen comercial, siempre bajo la bandera de que todo producto que sale de España sigue las excelencias del modelo de producción más exigente del mundo en el cuidado de nuestros animales y la protección del medio ambiente, lo que hace que sea cada día más conocido y valorado gracias a la excelente labor de todo el sector, que cuida al máximo cada detalle para llevar a cualquier rincón del mundo la carne y los productos del cerdo blanco español.
https://interporc.com/2019/03/07/sector-porcino-tercera-potencia-mundial?cat=actualidad/prensa