El sector porcino de capa blanca español lleva años trabajando en todos aquellos aspectos que permitan mejorar el impacto medioambiental de la actividad, tanto en granjas como industrias. Aplica el modelo de producción europeo, que conlleva la legislación más exigente del mundo en la materia, pero también cuenta con unos profesionales concienciados e implicados al máximo en la protección del medio ambiente sabedores de que del cuidado de su entorno depende el buen desarrollo de su actividad.

Los ganaderos españoles son muy conscientes de que deben aplicar una serie de técnicas para la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, enfocadas principalmente a la mejora durante el almacenamiento y tratamiento de estiércoles y purines y al ahorro de agua y de energía.

Esta concienciación, junto a los esfuerzos en cuanto a trabajo e inversiones para adaptar las instalaciones están dando sus resultados en forma de números, que son el ejemplo más claro de la forma en que, día a día, trabaja el sector en la protección del medio ambiente.

Así, el sector ha conseguido reducir hasta un 47% las emisiones de amoníaco por kilo de carne producido; un 38% las emisiones de óxido nitroso; y un 14% las emisiones de metano por la gestión de estiércoles.

La cría del porcino, altamente tecnificada, y su alimentación, en la que se ha adecuado la dieta de cada animal para maximizar su aprovechamiento energético y nutritivo son las principales razones de la disminución de las emisiones GEI. Hoy, aplicando una alimentación de precisión, las pautas de ingesta de los animales están muy ajustadas a su edad y características; se han sustituido ingredientes ricos en fibra y baja digestibilidad por cereales y se han incorporado proteínas y aminoácidos y enzimas digestivas que reducen considerablemente las emisiones de gases contaminantes.

No obstante, es importante recordar que actualmente las emisiones GEI del sector porcino representan menos del 2% de todas las GEI producidas en España, y dicho porcentaje se viene reduciendo año tras año.