Tras numerosos debates y aportaciones recogidas de entidades de certificación autorizadas, operadores y organizaciones de protección y defensa de los animales entre otros, el Comité Científico de Expertos en Bienestar Animal de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha aprobado una nueva versión del Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad INTERPORC ANIMAL WELFARE SPAIN (IAWS).

El objetivo del Comité es estudiar periódicamente todas las aportaciones realizadas por las empresas, instituciones y organizaciones para introducir todos aquellos requisitos que mejoren la calidad de vida y cuidado de los animales y seguir mejorando en una materia en la que, aunque ya somos un referente internacional, no podemos descuidar para mantener nuestro liderazgo.

Entre las principales modificaciones añadidas a la nueva versión del Reglamento Técnico IAWS se contemplan nuevas exigencias en bienestar animal, bioseguridad e instalaciones. En este sentido, la nueva actualización del Reglamento supone un plus de exigencia a las obligaciones ya establecidas en la versión anterior y en la legislación nacional y europea para la obtención del certificado.

Entre las nuevas exigencias se incorporan requisitos para, por ejemplo, minimizar la mezcla de cerdos de producción, limitándose como muy tarde hasta los 7 días post-destete, o desde el punto de vista de la bioseguridad, como la instalación de duchas o un sistema equivalente en las granjas. Asimismo, se establecen otras mejoras en las áreas de alimentación, alojamiento, comportamiento y manejo de los animales.

El Reglamento Técnico en Bienestar Animal y Bioseguridad IAWS es un documento vivo y sometido a una evaluación constante, y por tanto, se trata de una certificación evolutiva, a cuyos requisitos deben adaptarse todos los operadores que quieran obtener el sello ‘Compromiso Bienestar Certificado/Animal Welfare Certified’, que garantiza al consumidor los esfuerzos del sector porcino de capa blanca en materia de bienestar animal, bioseguridad, sanidad, manejo, seguridad alimentaria y trazabilidad.