Spanish Pork, la carne y elaborados del porcino de capa blanca de España han encontrado en China uno de sus destinos prioritarios. Se trata de un mercado al que las empresas españolas comenzaron a exportar hace poco más de diez años, un periodo muy breve en términos de internacionalización, pero que ha resultado más que suficiente para convertir a España en el primer proveedor del país.
Los importadores, distribuidores y consumidores chinos han depositado su confianza en el sector porcino español por su fuerte compromiso con la calidad, el bienestar animal, el cuidado del medio ambiente y las garantía de trazabilidad y seguridad alimentaria que ofrecen sus productos.
No podemos olvidar que un foco de fiebre porcina africana (ASF) en China ocasionó un descenso de su producción doméstica entre 2018 y 2020. Un duro golpe por la necesidad imperiosa de abastecer a una población cuyo consumo anual per cápita de productos porcinos es el más alto del mundo (40,6 kg).
Esa situación impulsó de manera importante las exportaciones españolas, y pese a la lógica reducción del volumen producida tras superar China la ASF y recuperar su cabaña, España ha conseguido mantenerse como primer proveedor mundial de porcino en ese mercado.
El éxito del ‘Spanish Pork’ en China se asienta en la profesionalidad que distingue a las empresas porcinas española y en el apoyo de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC). Esta organización de ámbito nacional y constituida por organizaciones de la producción, transformación y comercialización del porcino de capa blanca, tiene entre sus objetivos potenciar la imagen del sector porcino dentro y fuera de nuestras fronteras.
Durante los últimos años INTERPORC ha desarrollado en China diferentes actividades -presencia en ferias, encuentros con importadores, conferencias, etc.- para dar a conocer el producto español e intensificar el comercio de porcino entre ambos países. El resultado son unas relaciones excepcionales con autoridades, instituciones y empresas porcinas chinas.