• Alberto Herranz destaca la importancia del empleo femenino, la apuesta por el mundo rural o las cifras de impacto medioambiental como “mensajes que deben llegar a la opinión pública”
  • La Interprofesional realiza acciones directas y otras como patrocinios deportivos o de programas de televisión para acercarse a sus públicos objetivos

Madrid, 30 de octubre de 2023- El sector porcino tiene un alto componente social y económico que, si se transmite adecuadamente a la sociedad mediante una buena comunicación, crearía la reputación positiva que se merece. Así quedó reflejado en la mesa redonda ‘Retos en la comunicación de la cadena ganadero-cárnica al consumidor’, celebrada en el marco de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (SEPOR).

Alberto Herranz, director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), y participante en la jornada, destacó que “el buen hacer de las empresas del sector porcino nos proporciona mensajes muy potentes que debemos aprovechar y comunicar adecuadamente para construir reputación”.

Idea que reforzó incidiendo en que “una buena reputación se construye desde una verdad que la avale y, afortunadamente, nosotros tenemos una verdad sólida respaldada por los datos oficiales”.

En este sentido, indicó como ejemplo que “el 43% del empleo directo del sector son mujeres que están presentes en toda la cadena, desde la alta dirección a investigadoras, operarias de la industria, ganaderas, veterinarias… En el porcino, la igualdad de género es algo natural, y ese mensaje no lo pueden transmitir muchos sectores”.

Herranz también puso en valor que “invertimos en el medio rural y el 43% de las granjas están ubicadas en pueblos de menos de 5.000 habitantes, lo que permite dotar a estos pueblos de otros servicios e infraestructuras que fijan población. La comunicación es nuestra herramienta para contar a esa parte de la sociedad que está preocupada por el abandono de las zonas rurales que el porcino es una solución que crea futuro para las familias”.

Respecto a los bulos, Herranz señaló que “frente a relatos falsos y sesgados, tenemos la realidad de los datos. Comuniquemos que las cifras oficiales indican que solo somos responsables del 2,43% del total de los gases emitidos en España. Que el 82% de la huella hídrica que nos atribuyen es agua de lluvia que seguiría cayendo aún sin animales. Que hemos reducido un 30% el uso de agua por kilo de carne producido entre 1990 y 2020”.

Herranz advirtió de la importancia de acercarse a los públicos objetivos con mensajes y con propuestas que capten su interés. En esa dirección se refirió a acciones realizadas desde la Interprofesional como los patrocinios de la Queens League, de la Kings & Queens Cup y del programa ‘El Grand Prix’, o eventos directos como la jornada ‘Impulso al liderazgo de la mujer en el sector agroalimentario español’, celebrada recientemente.